Plantas CALORIFICAS para combatir el frío.
Plantas Caloríficas y vence al frío
Aunque todavía no ha llegado el Invierno, el frío ya se hace notar y más después del maravilloso Otoño que hemos disfrutado hasta hace unas semanas. Es momento de pies, manos y nariz frías, así como de rojeces en la cara. Si quieres evitarlo, aquí va un listado de plantas y alimentos de propiedades caloríficas que ayudan a dar calor al organismo.
Raíz de Regaliz, Glycyrrhiza glabra L, planta con múltiples propiedades digestivas y carminativas, se usa en infinidad de tisanas para mejorar las digestiones ya que calma los vómitos y espasmos digestivos. Además de abrir el apetito, es ideal para endulzar tisanas. También es un estupendo expectorante en procesos de las vías respiratorias y un excelente antibiótico natural. Eso sí, cuidado si hay hipertensión puesto que en tratamientos prolongados causa subida de la presión arterial.
Pasiflora, Passiflora incarnata L, planta muy común en fitoterapia y muy usada por sus propiedades sedantes, relajantes y analgésicas. Remedio natural contra él, por desgracia, muy frecuente insomnio. Ayuda a reducir la tensión nerviosa y tiene un claro efecto sobre la hiperactividad, la irritabilidad y la sobreexcitación. Combate el estrés y la ansiedad ayuda a bajar la tensión nerviosa. Muy recomendada incluso en niños, no se debe consumir durante el embarazo y la lactancia.
Del fruto verde del Pimentero se obtiene la Pimienta Negra, Piper Nigrum L, del fruto maduro y pelado la Pimienta Blanca, que además de ser condimentos aromáticos muy conocidos y utilizados en el campo culinario, tienen importantes propiedades medicinales aunque deben ser consumidas con moderación. De propiedades digestivas, previene trastornos gástricos y se emplea también como remedio contra náuseas, mareos y vómitos. Su aceite esencial de propiedades caloríficas en uso externo favorece la circulación sanguínea.
También el Pimentón o ají de color, de la familia de los Capiscum, en sus variedades dulces o picantes, muy utilizados a modo de condimentos, contribuyen por sus propiedades caloríficas a dar calor al organismo, al igual que todas las especies de chiles y son típicas de la comida árabe, hindú y mexicana.
Aunque el Apio, Apium graveolens L, se cultiva para el consumo como verdura en todo el país, como planta medicinal destaca por sus propiedades diuréticas ya que ayuda a eliminar toxinas y ácido úrico, contribuyendo a reducir las afecciones reumáticas y artríticas, gota y evitando la formación de piedras en el riñón. Su jugo se recomienda como reconstituyente en procesos de anemia, debilidad y convalecencia. Purifica la sangre y mejora la circulación ayudando a mantener equilibrada la tensión arterial.
Es el Apio ingrediente principal de infinidad de caldos, como el de esta Receta de Puré Depurativo, muy empleada en dietas y de muy fácil elaboración: cocer cebolla, pimiento verde, apio y calabacín con un poco de perejil y sal, pasarlo por la batidora y listo para comer. Así de simple y así de sano.
Finalmente, el indispensable Jengibre, Zingiber officinale Roscoe, de propiedades caloríficas, expectorantes, antitusivas y febrífugas. Es el Jengibre el estimulante digestivo por excelencia. Aplaca los síntomas del mareo, las náuseas y los vómitos, mitiga y previene el mal de altura y los mareos de viaje y es eficaz en las náuseas matutinas en el embarazo. Tubérculo de propiedades inmunoestimulantes eficaz en catarros, gripes y afecciones respiratorias, y tónico cardiaco para combatir la mala circulación en pies y manos.
Aprovecha las propiedades caloríficas de las plantas medicinales y que el frío no te frene.
Latest posts by Patricia García Esteban (see all)
- La Primavera es una estación de cambio. - 23 marzo, 2020
- Hinojo para Junio: Planta del Mes - 1 junio, 2017
- BioRisa para reclusos en la Prisión de Burgos. - 16 mayo, 2017